¿Cómo dominar toda la música?


2023-09-02 23:31:02

Te haz de preguntar ¿Porqué los intervalos serían la clave para dominar toda la música? Pues bien, la respuesta no es tan simple de explicar. Vamos a analizar mediante los siguientes puntos, el porqué los intervalos son tan importantes y determinantes para la comprensión del estudio de la teoría musical en cualquier nivel. 


En los siguientes puntos explicaremos el porqué dominar los intervalos, podría equivaler a dominar toda la música:


1. Dominar los intervalos es indispensable para aprender armonía.



La armonía es el estudio de los acordes; cómo se usan, cómo se forman y cómo se justifica que existan en función de alguna tonalidad o en una obra.  Están conformados por intervalos de manera vertical. Esto es, el acorde se forma a partir de una nota fundamental, una tercera, y luego otra tercera superpuesta. ¿Haz notado que son intervalos de terceras superpuestas? Claro, eso es simple de observar.


Pero ¿ Qué pasa si hay inversiones de acordes? No sólo de triadas, sino de acordes de séptima, de novena, etc.  Los intervalos que resultan de cada inversión se vuelven más específicos para su nomenclatura. Y sin un previo dominio de ellos, esto se irá complicando.


2. Hacer melodías más creativas y con mejor musicalidad


Las melodías suelen considerarse un mero resultado de la espontaneidad e improvisación. Y si bien, es verdad que el arte surge de la espontaneidad, también hay formas de nutrir esa espontaneidad y creatividad mediante el conocimiento teórico que ha hecho que los compositores más reconocidos desde la antigüedad nos hallan regalado maravillosas obras musicales.  


Pero ¿Cómo es que los intervalos y su estudio harán que mis melodías sean mejores?. Bueno, no es solamente por eso pero si es un factor importante. Los intervalos de manera melódica tienden  a expresar diversas emociones y sensaciones conforme suben  y bajan entre sí. El conocer cuales intervalos convienen para expresar cierta emoción o sensación es la clave de crear una melodía atractiva, emocionante, original y con gran musicalidad. 



3. Hacer del estudio del contrapunto algo mucho más agradable y fluido



El contrapunto estudia el movimiento de dos o más voces, creando una configuración armónica pero dando más importancia a la individualidad de cada voz  y en como logran crear una sensación de conversación entre ambas.  


Dominar los intervalos ayudará a comprender las reglas del contrapunto de manera mucho más rápida. Pues el estudiante no tendrá que hacer el esfuerzo de primero verificar que intervalo está por encima o por debajo del canto dado. Sino que al dominar los intervalos simplemente deberá enfocarse en aplicar las reglas del contrapunto.  



4. Pasar de armonía tradicional a moderna sin ningún conflicto.



La armonía moderna tiene sus bases en la armonía tradicional, como sería lo esperado y lógico. Pero, ¿Qué pasaría si de manera inversa, alguien con conocimientos de armonía moderna, quiere comprender la armonía tradicional?  Tal vez tuviera algo de conflicto, pues las nomenclaturas y la forma de cifrado en la armonía tradicional suelen ser distintas ya que están apegadas a las reglas tradicionales. Entonces, el músico que sabe armonía moderna tal vez quiera implementar su reglas o nomenclaturas a la armonía tradicional o bien, tratar de desmenuzar la armonía moderna para explicar la tradicional. 


Lo que podríamos proponer, es que, al revés; es decir, el músico que estudia armonía tradicional no entra en conflicto cuando ve otras nomenclaturas modernas, pues aquí entra la magia de los intervalos y su dominio:


Un acorde mayor siempre seguirá la misma fórmula. Un acorde de séptima de dominante se sabe que nace del V grado de la escala mayor natural. ¿Qué pasa cuando hay una nomenclatura para un acorde mayor con séptima mayor que el músico que sabe armonía tradicional desconoce? Simplemente analizará los intervalos, y llegará a la conclusión de que, aunque la nomenclatura es un triangulo al lado de la nota, por ejemplo, se trata de un acorde mayor con una séptima mayor. 


Así, simplemente reconociendo los intervalos descifraremos cualquier acorde escrito con reglas de armonía moderna. 



Como podrás ver, la justificación de la importancia de los intervalos la puedes verificar al intentar hacer tus primeros ejercicios de armonía o de contrapunto. Tu primera composición, o tu primera relación armónica o cadencia.


Te invitamos a descubrir más conocimientos en Atecocolli. Date la oportunidad de desarrollar tu potencial en la música iniciando o mejorando tus conocimientos.  En Atecocolli, tenemos cursos desde nivel básico a avanzado en teoría musical. Además de tener la oportunidad de obtener un Diploma con valor curricular.