La importancia del estudio de la teoría musical para un músico lírico


2023-07-07 21:32:58

La importancia del estudio de la teoría musical para un músico lírico

La música ejecutada de manera empírica, aprendida de manera autodidacta o por mimetismo musical, muchas veces llega a sorprendernos.  Los músicos de éstas características generalmente tienen un amplio conocimiento de la música popular y dominio de la misma.  A veces encasillándose en algún género musical  llega a repercutir en el alcance de las oportunidades laborales, como lo puede ser un guitarrista experto en rock, que quiera ejecutar música de mariachi, o un baterista de pop que quiera tocar otras percusiones. Muchas de éstas circunstancias o adversidades para el músico lírico, se pueden atenuar mediante el dominio de los elementos musicales que son: el ritmo, la armonía y la melodía. 


Muchas veces el desconocimiento o poco dominio del lenguaje musical, su utilidad para desarrollo en la ejecución musical, hace que el deseo de estudiar música se vea sesgado con el pensamiento de que no es necesario para ejecutar saber leer notas, saber de análisis musical, saber de armonía etc. 

Pero, ¿ Te haz preguntado porque los músicos profesionales o artistas internacionales llevan a sus eventos o trabajos de estudio a músicos mayormente estudiados? Así sean artistas del género regional, mariachi, pop, rock,etc. Es mucho más probable que un músico académico cumpla con los requerimientos para dichos eventos, pues al saber leer una partitura, al tener práctica con metrónomo , al tener la disciplina de un solfista, es más fácil integrarlo a un conjunto de músicos igualmente preparados. 


En éste blog daremos algunas observaciones del porqué el aprendizaje de la teoría musical puede resultar muy beneficiosa para el músico lírico. 



1 Comprender la estructura musical

Así como una novela u obra literaria tiene sus indicaciones y directrices para desarrollar, unificar las partes distintas, o integrar la idea general de una manera entretenida y agradable, la música también tiene sus bases teóricas para estructurar una canción o una obra musical. Saber como comunicar en que parte de un tema se está tocando, o que cambios tiene o se derivan de un primer motivo, o frase musical, ayuda a una mejor comunicación en un conjunto musical. 


2 Lectura musical y repertorio 

El estudio de la teoría musical facilita la lectura y comprensión de partituras. Cuando el músico está familiarizado con la notación musical puede acoplarse mejor y de manera más efectiva a lo que requiere ya sea un acompañante o un arreglista. Además, la teoría musical proporciona una base sólida para el aprendizaje lírico. Es decir,  el tener bases teóricas y prácticas del lenguaje musical también tendrá repercusión en el aprendizaje intuitivo o lírico, pues facilitará la comprensión del mismo, el análisis de una tonalidad, o realizar algún transporte armónico. Los beneficios son amplios. 


3 Improvisación y expresión musical 

Al conocer la teoría musical el músico puede explorar la parte de la intuición musical de una manera más sólida y segura. Al tener pleno dominio de escalas, tonalidades, ornamentaciones y como se aplican en el lenguaje musical, le da pauta para hacer uso de esos recursos de manera exploratoria, libre y segura.  Similar a un pintor que tras años de practicar técnicas y aprender proporciones, después  desarrolla su propio estilo o composición. 

 

4 Comunicación con otros músicos

 Volviendo a matizar la importancia de la comunicación adecuada usando los conceptos musicales correctos a cada caso, podemos ampliar en éste punto que no sólo es poder entenderse a nivel  de ejecución o de repetir algún fragmento musical. También influye en la convivencia y en el logro de los objetivos de una agrupación al buscar un concepto musical, o al desarrollar alguna obra. El dominar conceptos no sólo solfísticos sino de otros campos radiales del estudio musical como lo son: la acústica, los instrumentos y sus dispositivos, recursos digitales como DAW para producción musical,etc., facilitará la comunicación de acuerdo al objetivo deseado. 



5: Desarrollo de habilidades con aplicación a otros instrumentos o actividades musicales

El estudio de la teoría musical y su lenguaje, tiene el gran beneficio de que es aplicable a cualquier instrumentista o profesional de la música.  Sirve tanto para un violinista como un cantante, un profesor de escuela o un músico versátil que toca en eventos o festividades. Los principios del lenguaje musical son los mismos  y por tanto el músico instrumentista que quiera aprender un nuevo instrumento, utilizará los mismos recursos; el cantante que quiera dominar un instrumento armónico se verá muy beneficiado de conocer el lenguaje musical y aplicar la teoría para acompañar su voz. 


En conclusión,  el estudio de la teoría musical es sumamente beneficioso para el músico lírico, ya que le da cimientos y bases para una ejecución más efectiva, y potencializa las habilidades que ya tenga en su talento nato.  A través de su estudio puede desarrollar nuevas facetas de su desarrollo profesional, como el interactuar con los términos adecuados con otros profesionales,  ampliar su campo laboral,  aplicar los conocimientos teóricos a la práctica, y desarrollar mejor intuición musical con una capacidad más amplia de expresión y creatividad de ideas musicales. 

En Atecocolli encontrarás cursos apropiados para ampliar tus conocimientos desde nivel básico a avanzado 

Bibliografía:

    • Phillips, K. (2007). El Manual de Teoría de la Música: Guía completa para la teoría de la música. Ares Music.

    • Gauldin, R. (2016). Teoría Armónica: Serie de música de Oxford. Oxford University Press.

    • Green, D. M., & LeBouef, J. (2017). How Popular Musicians Learn: A Way Ahead for Music Education. Oxford University Press.